Continuando con la publicación sobre iniciación a través del juego llegamos al momento del Fútbol Reducido, entendiendo a este como una adaptación de la competencia donde achicando el espacio de juego y la cantidad de participantes los momentos de percepión, decisión y ejecución se dan con mayor frecuencia.
Sumado a eso, pensar en el juego reducido es respetar cuestiones básicas de «El potrero», el típico «fútbol de la calle» donde jugaban la cantidad de chicos que había y, usando un sentido común de la infancia, el terreno de juego era achicado por una cuestión de lógica más que de cuentas matemáticas que relacionen ancho y largo del terreno dividiéndolo por la cantidad de participantes.
Autor: Prof. Juan Pablo Pochettino
Meses atrás realizamos una publicación donde hablábamos de Los «locos» o «medios» como entrada en calor en el fútbol infantil y continuamos con la 2° parte de la capacitación donde pasamos al concepto del juego reducido.
En este caso veremos la siguiente secuencia:
1 vs 1 en campos separados (conocido en Argentina como «Arco a Arco), donde aparecen los fundamentos del remate y las técnicas de arquero pero donde la prioridad, al no poder invadir el terreno de juego del oponente, estaba dada en darle más tiempo para pensar y decidir. La variente del 2 vs 2 en campos separados, donde 1 ataja y el otro remata, sería una posibilidad también, que en este caso no realizamos.
1 vs 1 con gol en conducción, juego que hace aparecer los fundamentos de la GAMBETA/CONDUCCION y el QUITE.
2 vs 2 con gol en conducción, donde se suman los fundamentos de PASE y RECEPCIÓN.
2 vs 2 por puestos, con 1 que juega en media cancha defensiva y el otro en media cancha «ofensiva. De esta forma aparece el concepto de los puestos de DEFENSORES y DELANTEROS donde el gol sólo lo puede hacer el que juega en media cancha ofensiva.
3 vs 3 por puestos. Tomando el juego anterior, incorporamos el puesto del MEDIOCAMPISTA que juega libre puede colaborar defensivamente con el DEFENSOR y ofensivamente con el DELANTERO.