Hablemos de Táctica

por Juan Pablo Pochettino (2020)

Pocos términos en el fútbol traen tanta confusión como cuando se habla de Táctica. El conflicto se genera cuando se quiere definir o clasificar las palabras claves como Sistema de Juego, Táctica y Estrategia.

Veamos que es cada cosa…

  • SISTEMA O ESQUEMA DE JUEGO: es el ordenamiento inicial de un equipo
  • TÁCTICA INDIVIDUAL: es la toma de decisiones de los jugadores
  • TÁCTICA COLECTIVA: es el sistema de juego en movimiento y depende de los jugadores
  • ESTRATEGIA: es todo lo que el entrenador planifica para el partido y plantea en la charlas previas, del entretiempo y con los cambios durante el juego

Muchos piensan que saben de fútbol sólo por hablar de SISTEMAS DE JUEGO

 

César Luis Menotti es el abanderado de esta crítica: «Vamos a denunciar que es mentira que el 4-4-2, el 4-3-3 o el 2-3-5 sirven para definir al fútbol. Escucho a entrenadores decir que en el primer tiempo jugamos un 4-4-2 y en el segundo pasamos a un 4-1-2-3. Eso no es verdad, parecen números telefónicos y no fútbol.

 

Cuenta la historia del fútbol que el primer sistema de juego de todos los equipos fue el 2-3-5 (conocido como «sistema clásico» o «piramidal») para intentar explicar los primeros años de organización del fútbol. Y Alfredo Di Stéfano se lo sintetizó a Menotti así: «pero tú qué crees, ¿que antes éramos pelotudos que con dos tipos defendíamos a cinco?

 

Marcelo Bielsa también habló sobre que “la elección del sistema táctico básico no es una cosa importante, trascendente. Ha tomado mucha resonancia porque como es una cuestión que tiene que ver con la geometría, al armado de líneas, es accesible a todo el mundo y todo el mundo puede opinar…”

 

Alfio «Coco» Basile hizo un gran aporte desde el humor con la recordada frase «yo a mis jugadores los coloco bien en la cancha… lo que pasa es que cuando empieza el partido los jugadores se mueven« que TyC Sports popularizó en un spot publicitario

Peor aún en España, en donde se intentó «patentar» el sistema 4-6-0 para sintetizar el proceso del Barcelona de Guardiola campeón de todo y la España campeona de Europa y del mundo. Nada más alejado a la realidad que explicar con ese sistema el aporte de fútbol netamente ofensivo y de jugadores de gran pie que tenían esos equipos…

DIFERENCIA ENTRE SISTEMA-ESQUEMA DE JUEGO Y MODELO-IDEA-ESTILO DE JUEGO

 

Muchos creen que el SISTEMA DE JUEGO no debe modificarse en cada partido para facilitar así que los jugadores lo asimilen. Otros, en cambio, hablan de que lo importante es la IDEA DE JUEGO como la base de la intención del equipo y que, dentro de la misma, se puedan utilizar distintos SISTEMAS dependiendo del rival. Del lado opuesto se ubican quienes modifican sus ESQUEMAS y pueden hasta cambiar de ESTILO dependiendo el rival, la condición o la competición. Y lo más grandioso del fútbol es que con todos los SISTEMAS y ESTILOS hubo equipos exitosos y que consiguieron grandes resultados…

 

Sobre los SISTEMAS y la IDEA en el fútbol formativo, Bielsa opina que «es muy común decir que todos los equipos de la misma institución tienen que jugar con el mismo ESQUEMA. Yo opino todo lo contrario. Todos los equipos de la institución tienen que aprender a jugar con todos los ESQUEMAS a lo largo de los años que dura la etapa formativaLo que tienen que jugar es dentro del mismo ESTILO, no dentro del mismo ESQUEMA posicional»

 

Guardiola, que ha demostrado a lo largo de los años respetar un ESTILO DE JUEGO afirma que «hay que adaptar la TÁCTICA de tu equipo a la del rival. Jugamos contra otro equipo que tiene unas cualidades concretas y debemos conocer todas sus fortalezas y debilidades. Que nuestra TÁCTICA está adaptara a esa característica. Y si el rival modifica sus comportamientos habituales o los cambia durante el partido hemos de tenerlo previsto y saber cómo debemos actuar»

DIFERENCIA ENTRE TÁCTICA Y ESTRATEGIA


“La gente habla de táctica, pero en realidad la táctica son los jugadores” (Guardiola)


Colaborando con la formación de entrenadores, la gente de Grupo Ekipo hizo un excelente cuadro que compartimos para aclarar los términos Táctica y Estrategia…

En síntesis:

 

LA TÁCTICA:

  • Depende del jugador
  • Se da durante el juego
  • ES “EL JUEGO” PROPIAMENTE DICHO

 

LA ESTRATEGIA

  • Depende del entrenador
  • Se da antes del juego, en el entretiempo o durante el juego con los cambios
  • SON ASPECTOS EXTERIORES AL JUEGO

PIENSO, LUEGO EXISTO

 

Esta frase perteneciente al filósofo francés René Descartes (1637) es quizá la ideal para iniciar esta serie de definiciones…

 

Haciendo una síntesis a la historia del entrenamiento del fútbol, siempre se le dio valor a la técnica y la preparación física mientras que el espacio para «la táctica» sólo era la práctica de fútbol formal, la pelota parada y la competencia.

 

La evolución de las teorías del entrenamiento deportivo y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los deportes de conjunto hicieron que la táctica fuera ganando cada vez más lugar, restándole tiempo a la técnica y la preparación física, hasta llegar a la actualidad donde para muchos lo más importante es la táctica (como por ejemplo la «periodización táctica» de Vitor Frade)

 

Dijimos que TÁCTICA INDIVIDUAL tiene que ver con la toma de decisiones del jugador, por lo que hay otra manera para mejorarla que jugando… Bielsa dice que «hay que jugar mucho: si uno no juega mucho no desarrolla el talento, y por otro lado si uno no juega mucho, no reproduce las situaciones que hay que aprender a resolver para jugar bien. Jugar bien al fútbol es aprender a resolver las situaciones, y uno aprende a resolverlas enfrentándolas»

 

El proceso consta de 3 pasos

  • PERCIBIR (factor mental-táctico)
  • DECIDIR (factor mental-táctico)
  • EJECUTAR (factor técnico)

Johan Cruyff, para muchos el mejor jugador-entrenador de la historia del fútbol mundial afirma que «el fútbol es un juego que se juega con el cerebro»

 

Horst Wein escribió en uno de sus libros que «hay un aspecto del rendimiento de un jugador, al cual no se ha dado todavía la debida importancia: la capacidad de inteligencia de juego, auténtico motor de cualquier prestación futbolística y responsable de la calidad de juego…». También popularizó la frase que «el fútbol empieza por la cabeza, baja por el corazón y termina en los pies»

 

Jorge Valdano, otro de los más reconocidos futbolistas y entrenadores de fútbol, también habla de que «la habilidad sin inteligencia es una virtud sin objetivos»

 

Pese a que son varios los autores que trazan un paralelo entre el ajedrez y el fútbol, la frase original pertenece al formador argentino Juan Carlos Merlo quien en 2010 escribió«Ni al ajedrez se juega con las manos ni al fútbol se juega con los pies»

 

Juan Manuel Lillo afirma que «el mejor libro de táctica y de entrenamiento es el reglamento de fútbol», simplificando la cantidad de material que hay sobre el tema: hay que conocer las reglas del juego para poder explotarlas al máximo. Así lo hicieron por ejemplo en la Década del 60-70 quienes inventaron «el achique»: lo que para muchos en su momento era el «anti fútbol» terminó siendo hoy un método de presión y una forma de recuperar la pelota aceptada universalmente.

A MODO DE CIERRE

 

Hablar de táctica entonces es hablar del juego del fútbol. Es enseñar a jugar, guiar a los jugadores a que aprendan. Para eso es necesario darle más valor a la intención del jugador que a los resultados…

 

El planteo de que a jugar al fútbol hay que empezar jugando suma cada vez más adeptos y es el eje de las primeras clases en los cursos de formación de entrenadores.

 

Por ahí va el enfoque desde Fútbol Formativo también…

 

Que lo disfruten.

 

Prof. Juan Pablo Pochettino